El Colegio el Alba de Macul informa a ustedes a través de esta cuenta, los avances del Proyecto Educativo Institucional.
1.- Organización del colegio a) Sostenedor: El colegio es administrado por la Sociedad Educacional Millenium S.A. representado legalmente por don Ignacio Figueroa Cristia.
b) El Equipo de Gestión está formado por :
c) El consejo escolar está formado por :
d) Personal Docente y administrativo:
2.-INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA:
2.1) CANTIDAD DE ALUMNOS PRIORITARIOS:
2.2) CANTIDAD DE ALUMNOS PIE:
3.-RESULTADOS DE APRENDIZAJE
3.1) PSU:
3.2) Calidad de los resultados:
3.3) Últimos Resultados SIMCE:
3.4) Resultados SIMCE inglés:
3.5) Resultados comprensión de lectura 2° básico:
3.6) Resultados 6º básico:
4.- Ingresos PME:
5.- Ingresos PIE:
5.-PRÁCTICAS REALIZADAS PARA EL LOGRO DE RESULTADOS ACADEMICOS 2015
a. Supervisión y apoyo constante a los docentes. b. Establecimiento de un período de reforzamiento al inicio del año escolar, de esta manera se hace una nivelación en relación a los aprendizajes que menos se lograron el año 2014. c. Supervisión del buen funcionamiento de los procesos administrativos y pedagógicos. d. Mejorar la Asistencia de los estudiantes a clases mediante un programa de premiación. e. Programación clase a clase de contenidos, a través de planificación. f. Estructuración de los planes de acuerdo al MINEDUC. g. Evaluaciones oportunas y periódicas del proceso de aprendizaje. h. Revisión de instrumentos evaluativos aplicados a los estudiantes, e implementación de nuevo formato de evaluación. i. Salidas pedagógicas a diversos sitios según programa de estudio para profundizar los contenidos y formarlos culturalmente. j. Organización de reforzamiento para apoyar a aquellos alumnos que tienen dificultades de aprendizaje para enseñanza básica y reforzamientos voluntarios para alumnos de media. k. Incorporación al Programa de Integración Escolar para detección de alumnos que tienen NEE para su evaluación y apoyo. l. Atención constante a apoderados, priorizando a aquellos estudiantes que tienen dificultades de rendimiento y disciplina. m. Reuniones técnicas los viernes de 14:00 a 16:00. n. Disposición de reemplazos cuando fue necesario. o. Análisis de los resultados de rendimiento y disciplina. p. Se actualizó el reglamento interno de convivencia. q. Cambio de plataforma de administración educacional MYSCHOOL, para lograr acercar a los padres al control de información de rendimiento y disciplina de su hijo r. Aplicación de evaluaciones de comprensión lectora en dos instancias del año lectivo. s. Toma de velocidad lectora de 2º a IVº medio, enviándose los resultados a sus padres. t. Capacitación docente en DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE u. Instalar datas en salas de Kínder a 6º básico incluyendo la sala de artes. v. Adquirir material de repuestos para educación musical. w. Compra de parlante inalámbricos para uso en actos y actividades escolares. x. Compra de notebook para profesionales PIE y para uso de docentes. y. Implementación de talleres para alumnos destacados en Lenguaje y ciencias. z. Definir competencias de docentes incorporándolos en las áreas en donde mejor se desempeñan para así obtener mejores resultados con los alumnos.
6.- ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL AÑO 2016 a. Ejecutar Plan de mejoramiento educativo para atender alumnos y alumnos vulnerables con recursos de la Subvención Preferencial. b. Continuar con el trabajo del PIE de apoyo para nuestros estudiantes con NEE. c. Contratación de una tercera Profesora Diferencial para incluir a todos los cursos en trabajo PIE. d. Instalación de techo para patio chico. e. Arreglo de laboratorio de ciencias. f. Se libera de sus horas de clases al encargado de Convivencia e Inspector para dedicación exclusiva de ambos en sus respectivas áreas de trabajo. g. Se solicitan mayor cantidad de horas a la psicóloga para realizar apoyo en orientación a nuestros estudiantes y docentes. h. Generar un trabajo coordinado y sistemático de ARTICULACIÓN con kínder 1º y 2º básico. i. Trabajo constante con todos los profesores para cumplir metas del proyecto PME -SEP. j. Continuar con los consejos de carácter pedagógico reflexivos con los docentes. k. Adquisición de material didáctico para trabajar en matemática, lenguaje y ciencias l. Adquisición de pizarras interactivas de kínder a 6°. m. Se continúa con las reuniones técnicas los viernes. n. Trabajo sistemático con profesores y con profesores jefes. o. Realizar la semana de la convivencia escolar en Abril. p. Realizar la semana de la democracia. q. Realizar salidas pedagógicas atingentes a las asignaturas y en el marco de acercamiento al arte y la cultura. r. Mantener la atención continua a los padres - apoderados y estudiantes. s. Entrevistar, durante el mes de marzo, a todos los apoderados especialmente a los que recién se incorporan. t. Entrevistar, durante los meses de mayo, agosto y octubre a los apoderados cuyos alumnos tienen bajo rendimiento y/o presentan dificultades disciplinarias. u. Continuar con la supervisión del uso del uniforme escolar.
|