publicado a la(s) 14 abr 2010, 11:36 por Hugo Alarcon
[
actualizado el 14 abr 2010, 13:36
]
Le damos un cariñoso saludo a nuestro alumno de IVº año de Enseñanza Media, Diego Carquín Saavedra, por obtener medalla de Plata y de Bronce en los recientes juegos Odesur realzados en Medellin, Colombia. En la especialidad de "CLAVADOS" ( Reportaje Uniacc 2009)MUCHO EXITO Y FELICIDADES La historia de los
clavadistas que ganaron dos medallas: entrenan fuera del agua |
Reportaje del diario "La Segunda"
|
Lunes 22 de
Marzo de 2010 |
 |
Fuente :Por
Alejandro Pérez desde Medellín, La Segunda |
 |
Diego Carquín
y Donato Neglia firman autógrafos en Medellín, el público los ovaciona
y, contra todos los pronósticos, ya suman una presea de plata y otra de
bronce en los Odesur.
|
 |
Por
momentos, Diego Carquín y Donato Neglia creen que están soñando: sus
clavados son vistos por más de 2.000 espectadores, firman autógrafos,
dan entrevistas a cadenas de la talla de ESPN y, como broche de oro,
suben al podio para recibir sus medallas.
Parece un sueño,
porque están en otro país, donde nadie los conoce, pero los tratan como
ídolos. En su tierra, en cambio, compiten con 15 espectadores en las
tribunas y haciéndoles el quite a los colados que se toman la piscina.
Al igual que el hecho de que durante ocho meses practican sus saltos en
colchonetas y camas elásticas. Eso no sería raro para Tomás González,
pero resulta que Carquín y Neglia son dos clavadistas que prácticamente
no entran al agua durante el año. Así y todo, se las arreglaron para
darle a Chile una medalla de plata y una de bronce en estos Juegos
Sudamericanos de Medellín.
Soñando despiertos...
Ambos
tienen 17 años y lo que están viviendo en Colombia es un sueño.
“Competir a estadio lleno, con todo el público aplaudiéndote es algo que
jamás habríamos imaginado.
Menos pelear de igual a igual con
potencias como Colombia y Brasil, que cuentan con todas las condiciones
para llegar de la mejor forma a estos torneos. Por eso es casi una
hazaña que les hayamos ganado a los brasileños”, cuenta Carquín, un
chico menudo y delgado que representa mucho menos edad. “No es posible
que no tengamos ni una piscina temperada donde prepararnos durante el
año. Como en Chile en el invierno hace tanto frío, entre abril y
noviembre entrenamos en trampolines, camas elásticas y colchonetas en un
gimnasio. No es lo ideal para un deporte que se disputa en una piscina. Por
su clima, los brasileños no salen nunca del agua, y acá los colombianos
en un lugar espectacular y climatizado. Es un milagro que podamos
darles pelea”, agrega.
Mientras, Neglia sigue firmando autógrafos
en el centro acuático del Atanasio Girardot. “Cuándo nos habríamos
imaginado esto en Chile, donde los clavados prácticamente no existen. En
el último Campeonato Nacional había 15 personas en las tribunas y como
80 ‘flaites’ en la piscina. Se colaron en el Estadio Nacional y se
empezaron a bañar mientras competíamos. Nunca había visto algo así. Al
final tuvieron que llegar los carabineros para que pudiéramos seguir”,
cuenta.
“En Chile casi nadie nos pesca”, agrega Carquín. “Yo tuve
la posibilidad de ir a los clasificatorios de los Juegos Olímpicos
juveniles en Singapur, pero en la federación me dijeron que no había
plata. Los colombianos que están acá se sorprendieron mucho de que no
hubiera ido, me preguntaronpor qué no fui, y tuve que decirles la
verdad”.
Los dos muchachos aprovecharon la presencia de los
medios de prensa internacionales para mandar un saludo “a todos los
chilenos que lo están pasando tan mal por el terremoto. Estas medallas
son para ellos”.
Hoy y mañana, Carquín, Neglia , Paula Sotomayor y
Wendy Espina —quienes no han tenido tanta suerte como sus compañeros
varones— seguirán desafiando a las potencias de Brasil y Colombia en las
diferentes modalidades de clavado. “Queremos disfrutar al máximo este
momento”, aseguran, sabiendo que, una vez de regreso a Chile, volverán a
su triste realidad... |
|
|