> Home > Proyecto Educación Colaborativa > + entretención + participación
Beneficios
Directos para los alumnos
- Los alumnos reciben una formación más
acorde a las exigencias académicas actuales
- Extiende las herramientas obtenidas en
el proceso formativo basado en la colaboración y la tecnología a todas
las áreas de su interés
- El alumno egresa con proyección de
futuro, familiarizado con un esquema de trabajo colaborativo basado en
estándares de clase mundial.
- El mayor entusiasmo producido por el uso
entretenido y efectivo de la tecnología, la colaboración y los contenidos
audiovisuales redundará en menor ausentismo y mayor dedicación a las
labores académicas.
- Acceso a más y mejores contenidos
académicos
- Las familias de escasos recursos
capitalizan el esfuerzo de capacitación de sus hijos que les permite
llegar de mejor manera a la educación secundaria o al mercado laboral
|
|
Objetivos Secundarios
1. |
Mejorar
de manera importante los resultados académicos del Colegio El Alba de
Macul y demás establecimientos que implementen la iniciativa.
|
2. |
Disminuir
la brecha entre quienes tienen acceso de manera natural a las
tecnologías de clase mundial y el grupo social objetivo de este
proyecto.
|
3. |
Dado
que es atractivo para los alumnos el trabajo colaborativo basado en
Internet, se prevé una mayor participación, mayor entusiasmo, menor
ausentismo y deserción escolar, lo que redundará en alumnos mejor
preparados para la educación superior.
|
4. |
Lograr la coordinación académica entre las diferentes especialidades del Colegio.
|
5. |
Incentivar al cuerpo de profesores para generar material docente relacionado con las temáticas académicas de cada curso.
|
6. |
Dado
que unas de las características del proyecto es liberar a los
profesores del trabajo rutinario (cálculo de promedios, sumas de
registros de asistencia, etc…), se pretende reenfocar su labor a
preparar material docente, mantener la biblioteca digital, calendarizar
tareas, organizar mejor el trabajo con los alumnos, participar en blogs
cerrados de cada curso y otras actividades de mayor aporte profesional.
|
7. |
Desde la perspectiva de la administración de las escuelas:
7.1 |
Poder
realizar seguimientos de la gestión de profesores y alumnos, en cuanto
a la oferta de material de apoyo y el cumplimiento de compromisos. |
7.2 |
Crear
y mantener indicadores de gestión veraces y actualizados, asociados al
desempeño de profesores, que permita relacionarlos con políticas de
reconocimientos e incentivos derivados de logros académicos reales. |
|
8. |
Innovación en la gestión educacional tradicional:
8.1 |
Mayor efectividad del proceso de Enseñanza – Aprendizaje al integrar al alumno desde sus intereses |
8.2 |
Fomentar
el trabajo colaborativo y participativo (así como la organización y la
separación de responsabilidades) entre los alumnos, al posibilitar el
desarrollo de trabajos académicos en línea. |
|
|
|
|